Fermentados

Fermentados

Muchas personas se están interesando por la fermentación, por sus beneficios alimenticios y por la salud, que son considerables y pueden llegar a ser espectaculares. Las bacterias desempeñan un papel fundamental en muchos aspectos de nuestro funcionamiento fisiológico, y los alimentos fermentados pueden apoyar, reponer y diversificar nuestra ecología microbiana. 

Estos alimentos fermentados son muy nutritivos y fáciles de digerir. La fermentación predigiere los alimentos, con lo que aumenta la biodisponibilidad de los nutriente y, en algunos casos, genera nutrientes adicionales o elimina algunos antinutrientes. Es importante mencionar, que la cultura de hoy busca una gratificación inmediata, es decir, lograr efectos inmediatos, y los alimentos fermentados no son la excepción. El bienestar general viene de nuestras conductas y sin duda los alimentos fermentados forman parte de este cuadro general. 

Otro factor llamativo de los fermentados es que puedes hacerlos en la cocina de tu casa. Existen variedades de recetas disponibles en internet, libros, cursos de cocina fermentada, etc, en donde incluso puedes descubrir tus propias recetas o dar niveles de fermentación a tu gusto y paladar. Si la cocina no es lo tuyo, hoy en día existen variedades de marcas comerciales de distintos fermentados como kombuchas, chucruts, yogur de keffir (de pajaritos), ginger beer, etc. 

En nuestro primer proyecto, Rawdical (restorán basado en plantas), incluíamos mucho los fermetados en nuestras preparaciones (kimchi, chucrut, keffir), que los elaborábamos nosotros en la cocina del restorán, y la gente los disfrutaba mucho. Es por eso que te invitamos a probar hacer tus fermetados o probar los que hay en el mercado.